Hace unos días Microsiervos twiteo el anuncio de Google de cerrar su servicio Google Reader, cosa que pareció no gustar a algunos twiteros. Seamos francos: es difícil sacarle un rendimiento económico a esta tecnología aparte de que se mueve siempre en el filo de la violación de derechos de autor. Lo que interesa a los grandes proveedores de contenidos, sobretodo a los periodísticos, es que visitemos sus sitios web y al menos demos una oportunidad a sus anunciantes, que es de lo que viven. Me temo que el lector de feeds sigue la pauta mayoritaria del lector de prensa escrita: repaso de titulares y lectura muy selectiva de artículos concretos. Si dicha lectura encima puede hacerse en el mismo organizador de feeds sin acceder a la página original el proveedor pierde su parte del pastel. Aún así espero que ésto no sea el principio del fin. Si se siguen generando fuentes rss siempre habrá buenos lectores/organizadores que podamos usar.

Sin embargo aún existen lectores de feeds muy interesantes visualmente: Klipfolio, quizás el mejor a mi modo de ver, permite acceder a noticias multimedia, al correo e incluso puede usarse como medio de comunicación corporativo. Otro muy curioso es MappedUp que nos muestra un mapamundi donde aparecen bocadillos con la noticia que se ha generado en un determinado lugar. Para los que nos gustan las barras deslizantes (tickers) existe Snackr, desarrollado con Adobe Air con un estilo muy minimalista y, para terminar, un buen servicio online para organizar nuestros feeds es KickRSS, que permite leerlos, mezclarlos y reenviarlos a nuestro gusto. Una búsqueda en Google de rss reader nos devolverá resultados más que suficientes.
Si quieres más: State of RSS Readers
Si quieres más: State of RSS Readers
No hay comentarios:
Publicar un comentario